sábado, 27 de agosto de 2011

La Palma de Pacua (Paschalococos disperta)

La Palma de Pascua fue una palmera endémica de Isla de Pascua, que no sobrevivió al desastre ecológico que ocurrió en la isla luego de la llegada de los primeros pascuenses. Esta especie era una gran palmera parecida a la palma chilena (Jubaea chilensis), y se cree que podrían haber tenido una forma similar. En la tierra de la isla, al revisar con un microscopio se puede ver polen microscópico de esta especie, la cantidad de este polen indica que era una especie relativamente abundante. No existen registros fotográficos de esta especie, pero se conservan dibujos de las mismas en forma de caracteres usados en las tablas rongo rongo de los pascuenses.



jueves, 25 de agosto de 2011

El Bagre chico (Trichomycterus areolatus)

El bagre chico es un pez nativo que vive en aguas dulces del país, en ríos desde Limarí hasta Puerto Varas. Pequeño, alcanza hasta 15 centímetros de largo y tiene un color café claro con manchas oscuras en el dorso y un vientre blanquecino. Como se dijo anteriormente, vive en ríos, bajo las rocas o enterrado en la arena al borde de los mismos, en ocasiones vive en esteros pequeños. Se alimenta de invertebrados acuáticos y larvas de insectos, ocasionalmente carroña. Se encuentra en la categoría de Vulnerable por la intervención de los ríos donde vive, en la cuál se vierten sustancias tóxicas o han sido introducidos peces predadores como las truchas.

bagre chico en Altos de Cantillana (foto de Bernardo Segura Silva)

El Lúcumo chileno (Pouteria splendens)

El lúcumo chileno es una especie vegetal endémica de una pequeña franja de tierra costera entre la IV y la V Región que se encuentra en peligro crítico de extinción. Esta planta puede crecer como arbusto o árbol pequeño llegando a los 5 metros de altura con una copa de follaje esférico y denso de hojas perennes y duras. Da flores blancas o amarillas que producen un fruto pequeño y de color rojizo muy rico y comestible.

Vive en ambientes costeros, tolerando las brisas salinas y bajas temperaturas. Se ve amenazado por la pérdida de hábitat y su bajo número consecuencia de la tala indiscriminada que sufrió luego de la conquista de Chile por los españoles. Esta especie solía ser abundante y formar bosques puros, pero por los factores anteriormente dichos ve amenazada su existencia, además parece haber pocos dispersores de sus semillas, que servían de alimento a la megafauna extinta que vivió en el país.





miércoles, 24 de agosto de 2011

Los Peces Pocha (Género Cheirodon)

Los pochas son peces de agua dulce que incluyen al menos cuatro especies endémicas que viven en la Zona Central y Sur (Ch. pisciculus, Ch. australe, Ch. galusdae y Ch. kiliani) en cursos lentos de agua como ríos suaves y riachuelos o en lagos. Son pequeños, no llegando a los 10 cm de largo y muy similares entre sí. Se alimentan de perifiton, que es un conjunto de microorganismos que se adhieren a plantas acuáticas o rocas.  En Chile hay una especie de pocha introducida desde Argentina Cheirodon interruptus.


Cheirodon australe

La Frutilla chilena (Fragaria chiloensis)

La frutilla chilena es una hierba perenne que se da en la Zona Central y Sur del país. Sus hojas son trilobuladas, como las de las otras frutillas (Fragaria sp.) y producen unas flores blancas que dan origen a un fruto comestible también llamado frutilla o fresa de color blanco rosáceo, cubierto por pequeñas semillas. Esta especie se encuentra a lo largo de la costa de América que da hacia el Océano Pacífico. Fragaria chiloensis fue una de las plantas que dio origen a la Fragaria x ananassa, la especie de frutilla mas consumida y explotada comercialmente.

foto de Benito Rosende

foto de www.wikipedia.org

El Cururo (Spalacopus cyanus)

El cururo es un roedor endémico poco conocido que se encuentra desde la III hasta la VII Región. De pelaje negro azabache y difícil de ver por su estilo de vida. Este pequeño mamífero vive en colonias en galerías subterraneas alimentándose de tubérculos y plantas pequeñas. Al vivir en colonias construye galerías en sus madrigueras con distintos propósitos como el almacenamiento de comida o de las crías. Es posible detectar su presencia debido a que constantemente expulsan tierra desde la entrada de sus túneles. A veces se le puede ver asomando su cabeza desde estos. Una vez que la zona donde se encuentran queda desprovista de alimentos, la colonia se traslada a otra parte.

foto de la web www.carampangue.cl

foto de Mauricio Lopez

foto de Mauricio Lopez

un video del cururo:

El Koyan (Nothofagus oblicua)

El Koyan, más frecuentemente llamado Roble, es un árbol del género Nothofagus, los robles del hemisferio sur. Se encuentra desde la V hasta la X región, también en Argentina, en lugares con suelos profundos. Este árbol puede crecer hasta los 40 metros de altura y puede tener un gran tronco de hasta 2 metros de diámetro en los ejemplares más grandes. De follaje caducifolio, sus hojas se tornan amarillas o anaranjadas cuando llega el otoño, época en que también abre las sus frutos para liberar sus semillas, las cuáles son dispersadas por el viento. La polinización de esta especie se lleva a cabo por el viento, que dispersa el polen de las flores masculinas y las transporta hasta las flores femeninas.



domingo, 21 de agosto de 2011

El Cachudito de Juan Fernández (Anairetes fernandezianus)

Pequeña ave endémica de la Isla Robinson Crusoe, en el Archipiélago Juan Fernández. De color gris, con el pecho blanco con rayas negras, posee también un penacho de plumas que en el macho es mas grande. Esta ave vive en zonas arboladas y se encuentra amenazada por la pérdida de su hábitat producto de la desaparición de la flora autóctona de la isla por los incendios y el sobrepastoreo de herbíboros traídos por el hombre a la isla.



sábado, 20 de agosto de 2011

El Loyo (Boletus loyo)

El loyo es un hongo que se encuentra en la zona central, sur y austral de Chile. Se encuentra asociado a bosques de Nothofagus y como la gran mayoría de hongos vive en ambientes húmedos. La mayor parte del organismo se encuentra oculto bajo tierra, y lo mas visible es su estructura reproductiva, un gran hongo "con sombrero" bastante grande que alcanza hasta 40 centímetros de diámetro. Esta estructura es comestible, y los pueblos originarios la usaban en gastronomía. Es atractivo en este aspecto por su aroma y sabor.

El Bosque chileno, de Pablo Neruda

Me encontré este poema de Pablo Neruda, de su libro Confieso que he vivido. La verdad me pareció muy bonito y quería compartirlo con ustedes:


Bajo los volcanes, junto a los ventisqueros, entre los grandes lagos, el fragante, el silencioso, el enmarañado bosque chileno... Se hunden los pies en el follaje muerto, crepitó una rama quebradiza, los gigantescos raulíes levantan su encrespada estatura, un pájaro de la selva fría cruza, aletea, se detiene entre los sombríos ramajes. Y luego desde su escondite suena como un oboe... Me entra por las narices hasta el alma el aroma salvaje del laurel, el aroma oscuro del boldo.


El ciprés de las Guaitecas intercepta mi paso... Es un mundo vertical: una nación de pájaros, una muchedumbre de hojas... Tropiezo en una piedra, escarbo la cavidad descubierta, una inmensa araña de cabellera roja me mira con ojos fijos, inmóvil, grande como un cangrejo... Un cárabo dorado me lanza su emanación mefítica, mientras desaparece como un relámpago su radiante arco iris... Al pasar cruzo un bosque de helechos mucho más alto que mi persona: se me dejan caer en la cara sesenta lágrimas desde sus verdes ojos fríos, y detrás de mí quedan por mucho tiempo temblando sus abanicos.


Un tronco podrido: qué tesoro!... Hongos negros y azules le han dado orejas, rojas plantas parásitas lo han colmado de rubíes, otras plantas perezosas le han prestado sus barbas y brota, veloz, una culebra desde sus entrañas podridas, como una emanación, como que al tronco muerto se le escapara el alma... Más lejos cada árbol se separó de sus semejantes... Se yerguen sobre la alfombra de la selva secreta, y cada uno de los follajes, lineal, encrespado, ramoso, lanceolado, tiene un estilo diferente, como cortado por una tijera de movimientos infinitos.


Una barranca: abajo el agua transparente se desliza sobre el granito y el jaspe... Vuela una mariposa pura como un limón, danzando entre el agua y la luz... A mi lado me saludan con sus cabecitas amarillas las infinitas calceolarias... En la altura, como gotas arteriales de la selva mágica se cimbran los copihues rojos... El copihue rojo es la flor de la sangre, el copihue blanco es la flor de la nieve.


En un temblor de hojas atravesó el silencio la velocidad de un zorro, pero el silencio es la ley de estos follajes... Apenas el grito lejano de un animal confuso... La intersección penetrante de un pájaro escondido... El universo vegetal susurra apenas hasta que una tempestad ponga en acción toda la música terrestre.


Quién no conoce el bosque chileno, no conoce este planeta. De aquellas tierras, de aquel barro, de aquel silencio, he salido yo a andar, a cantar por el mundo.


Aquí un link con el video hablado del poema:


http://www.youtube.com/watch?v=wushZWXq2GU

Y obviamente unas fotos del bello bosque chileno:






viernes, 19 de agosto de 2011

El Mayu (Sophora macrocarpa)

El mayu es un arbusto endémico de Chile, desde la V hasta la VIII región. Crece en el sotobosque o en lugares relativamente expuestos en condiciones húmedas. Con potencial ornamental debido a sus hojas compuestas verde azuladas y sus abundantes flores amarillo brillantes. Estas flores luego formarán un fruto seco, similar a la vaina de los porotos, que contendrá hasta 5 semillas de color café.



La Madre de la Culebra (Acanthinodera cummingi)

Insecto coleóptero endémico que alcanza un gran tamaño (es el mas grande del país) y presenta un gran dimorfismo sexual. Se encuentra en los bosques de la zona central. Inicia su vida como larva que nace de un huevo depositado en un tronco muerto y del que luego se alimentará. Pasarán años, dependiendo de las condiciones climáticas, de humedad, etc, para que la larva alcance el tamaño adecuado para formar su crisálida y luego emerger como adulto. Cuando lo haga, la diferencia entre macho y hembra será notoria, condición que se conoce como dimorfismo sexual. La hembra, de mayor tamaño (hasta 13 cm de largo), es mas grande, negra e incapaz de volar, además es activa durante el día. El macho es mas pequeño, puede volar y está cubierto por pelo color amarillo apagado, diurno. Se aparean en la mañana o al atardecer, que es cuando macho y hembra pueden encontrarse. Luego de la cópula, la hembra pone los huevos dentro de un tronco muerto usando una estructura que posee, llamada ovopositor, que es capaz de extender varios centímetros hacia adentro de la madera y que expulsa los huevos.
Este insecto tan singular se encuentra amenazado por la pérdida de su hábitat, los bosques, aunque puede encontrarse en plantaciones de eucaliptos ya que es capaz de comer su madera también. Un factor de riesgo, quizá menor, es que al ser de gran tamaño resalta a la vista, y lamentablemente mucha gente tiene la costumbre de aplastar insectos sin razón.

Si ve una por ahí NO LA TOME !!!!! No tiene por qué, está ahí el bicho, hombre! Si vuelan y saben a donde ir...




lunes, 15 de agosto de 2011

El Belloto del Sur (Beilschmiedia berteroana)

El Belloto del Sur es un árbol endémico que se encuentra desde  la VI hasta la VIII Región, aunque en el pasado se encontraba hasta el sur de Santiago en su límite norte, compartiendo territorio con su pariente el belloto del norte. Especie siempreverde de hasta 20 metros de altura y corteza similar a la de su pariente del norte. De bello porte por lo que es utilizado como especie ornamental, además tiene una fructificación abundante, produciendo bayas de tamaño similar a una pelota de ping pong de color verde o verde amarillento al madurar y de sabor dulce, comestibles. En su interior tienen una semilla de color café que para germinar debe estar semienterrada. Esta especie se encuentra en peligro de extinción, registrándose al rededor de unos escasos 2000 individuos adultos en su hábitat natural. La posibilidad de usar sus frutos en gastronomía podría ser un incentivo para cultivar esta especie y aumentar su población.


fotos tomadas en la Reserva Bellotos del Melado, por Benito Rosende

comparación entre una semilla de belloto del norte (a la derecha) y del sur (a la izquierda):


viernes, 12 de agosto de 2011

La Rana chilena (Calyptocephalella gayi)

La rana chilena es un anfibio endémico que vive desde la Región de Coquimbo hasta la Región de los Lagos. De gran tamaño, puede pesar medio kilo. Su gran porte le permite alimentarse de distintos animales, pues es carnívora, desde invertebrados hasta ratones y pájaros pequeños, incluso otros anfibios y crías de su propia especie. Como la mayoría de los anfibios, su ciclo de vida depende de los cuerpos de agua ya que su piel delgada y sensible debe estar permanentemente húmeda y por eso vive en charcos, lagos o ríos de caudal suave, donde además se aparea y la hembra deposita sus huevos, en gran cantidad en una masa gelatinosa que los envuelve. Al salir del huevo esta especie se encuentra en forma de renacuajo, luego, a medida que vaya creciendo, desarrollará patas y absorberá su cola. Esta especie se encuentra vulnerable a la extinción debido a la intervención de los cuerpos de agua donde vive, la extracción para fines gastronómicos y la competencia por alimento y lugar donde vivir con las ranas africanas (género Xenopus), especies de batracios introducidas en Chile y muchos otros países al rededor del mundo.

ejemplar en Altos de Cantillana (foto de Pablo Vial)

foto de www.wikipedia.org

miércoles, 10 de agosto de 2011

El Coicopihue (Philesia magellanica)

El coicopihue es una planta que se encuentra desde la X hasta la XII región. Vive en ambientes húmedos y su flor es similar a la del copihue (Lapageria rosea), de echo ambos son los únicos miembros de la familia Philesiaceae y pueden reproducirse entre sí, aunque sus flores se pueden diferenciar por el tamaño y porque las del coicopihue tienen tres pétalos y las del copihue tienen 6. Puede crecer de forma arbustiva, rastrera o epifita, es decir, que vive sobre otra planta.


martes, 9 de agosto de 2011

El Chingue (Conepatus chinga)

El chingue es un mamífero de color blanco y negro cuyos parientes son más conocidos como zorrillos. Vive en Chile, Perú y Bolivia entre otros países, en solitario, y en diversos hábitats. Se alimenta de invertebrados y bayas y cuando se siente amenazado se defiende como todos los zorrillos: rocía a su atacante con un liquido mal oliente que expulsa desde glándulas cerca de su ano.


La Flor de la Pasión o Pasionaria (Passiflora pinnatistipula)

Flor de la Pasión o Pasionaria son nombres que reciben varias especies del género Passiflora. La P. pinnatistipula es una especie autóctona que se distribuye desde la Región de Coquimbo hasta la de Valparaíso. Es una enredadera de rápido crecimiento que se encuentra en quebradas húmedas, creciendo y abrazando a los árboles por medio de zarcillos en sus tallos. Posee una flor rosada muy bonita y extraña, como todas las de su género. Luego de ser fecundada, la flor da origen a un fruto comestible de forma redonda. Esta especie se encuentra en peligro de extinción debido a lo restringido de su distribución natural y la pérdida de su hábitat.



viernes, 5 de agosto de 2011

El Chucao (Scelorchilus rubecula)

El chucao es un ave que vive en los bosques tupidos desde Colchagua hasta Chiloé, encontrándose una subespecie endémica de la Isla Mocha. Esta ave tiene un plumaje gris con franjas negras y grises y el vientre anaranjado y alcanza los 18 cm de largo. Aunque puede volar prefiere saltar en el suelo o entre las ramas de los bosques y selvas tupidas en los que habita. Vive en solitario en lugares húmedos y cerca de cursos de agua como riachuelos. Anida en madrigueras que él mismo cava en el la tierra o en laderas, siempre escondidas entre la vegetación, donde coloca de 2 a 3 huevos.
Su canto es muy característico de los bosques sureños y se escucha a una gran distancia.


Chucaos del territorio continental (Scelorchilus rubecula rubecula), fotos de Bernardo Segura

Chucao de la Isla Mocha (Scelorchilus rubecula mochae), foto de www.avesdechile.cl

El Biodiversidad de la Zona Central de Chile

Chile tiene la particularidad de poseer un número reducido de especies, otros países de Latinoamerica poseen un territorio menor y una mayor biodiversidad. Pero Chile parece compensar esa pobreza en biodiversidad con una gran riqueza en endemismos, tanto en Isla de Pascua, Juan Fernandez o Chile continental. En La zona central se ve la mayor riqueza de nuestra biodiversidad en tierra firme. Curioso, ya que lamentablemente es también la zona con más habitantes, la que mas debe hacer crecer sus ciudades y pueblos, y la que pone en riesgo su patrimonio natural. 

                          Foto de un lucumo chileno (Pouteria spledens), especie en peligro de extinción

Chile Central posee un diverso número de habitats y especies únicas. Se caracteriza por un clima seco, donde se encuentran bosques esclerófilos, palmares y matorral achaparrado. Allí se encuentran especies como el belloto del norte, el quillay, el litre y el espino entre los árboles; romerillo, azulillo y colliguay entre los arbustos, sin contar a animales como la paloma torcaza, las tórtolas, zorros culpeos, pumas, peces como el tollo de agua dulce, etc. Donde hay cuerpos de agua encontramos pataguas, huillipataguas, canelos, pilo-pilo entre las plantas y una gran cantidad de hongos de colores. Todas especies de las que hablaremos mas adelante en el blog. 

                                                  Torcaza (Patagioenas araucana)

Hay también bosques y especies relictas de tiempos pasados, como el Cerro el Roble, con sus robledales de Koyan o Roble de Santiago (Nothofagus macrocarpa). Estos árboles solo se conservan en las zonas húmedas, escasas, y vestigios de lo que fue el paisaje dominante de la Zona Central de Chile durante la ultima Era Glacial. Tambien tenemos al Keule (Gomortega keule), la última especie de la familia Gomortegaceae, abundante hace millones de años y que hoy se ve amenazada de desaparecer porque su última especie está siendo talada y pierde su habitat. También hay reliquias de un clima tropical como la palma chilena o kan-kan en mapudungun (Jubaea chilensis) u orquídeas terrestres que crecen en los espacios abiertos y que se parecen a las primeras orquídeas que había en la prehistoria.
                                                         Orquídea terrestre (Codonorchis lessonii)

La Zona central de Chile se ha visto severamente afectada por la intervención del hombre desde que fue invadida por los españoles, pero está en sus habitantes la capacidad de discernir si quieren borrar un patrimonio natural tan hermoso. Las especies que coloco en mi blog suelen estar amenazadas por el hombre ya sea por la caza, la perdida de su hábitat, etc, pero es posible un cambio en la actitud de las personas, desde respetar la vida de un ave y no tirarle piedras sin razón, o plantando árboles. De forma individual estas medidas no hacen mucho, pero acciones como esa se pueden volver costumbre en una familia o comunidad, y entonces si hay un cambio realmente bueno. Es posible convivir con la naturaleza, de la que formamos parte.

A continuación les dejo una galería de imágenes de especies de la zona central:


                                                            romerillo (Bacharis linearis)


                                                             Kan-Kan (Jubaea chilensis)


                                                               Espino (Acacia caven)


                                                                  puma (Felis concolor)


                                                     Zorro culpeo (Lycalopex culpaeus)

Por último unos link de interés: