domingo, 23 de octubre de 2011

El Lleuque (Prumnopitys andina)

El lleuque es una conífera endémica que crece en la precordillera entre las provincias de Linares y Cautín, aunque hay una población en la Cordillera de Nahuelbuta. Esta gran conífera alcanza los 30 metros de altura, con un tronco lizo y un follaje de hojas delgadas. A pesar de ser una conífera este árbol no disemina sus semillas por gravedad o con ayuda del viento, si no que envuelve las envuelve con una pulpa carnosa y dulce, de forma similar a las plantas con flor. Es por eso que se le conoce también como Uva de Cordillera: su "fruto" es morado al madurar y de forma esférica. Esta forma de esparcir las semillas evolucionó de manera paralela a las plantas con flor, pero la esencia es la misma: al madurar el "fruto" algún animal, el ser humano por ejemplo, saca el fruto y se va y, al comerse la parte dulce, bota la semilla por ahí, lejos del árbol madre, donde puede germinar. Esta técnica la poseen también otra coníferas nativas como el mañío de hojas de hojas punzantes (Podocarpus nubigenus) o el mañío de hojas cortas (Podocarpus salignus).
Esta especie se concidera como Vulnerable.



viernes, 21 de octubre de 2011

Importancia de los nombres originarios de las especies vegetales de Chile

Este es un artículo basado en primera instancia por motivaciones personales, si bien quiero exponer el porque de mi opinión. Es un echo que antes de la llegada de los españoles, ingleses y portugueses al continente americano, la gran cantidad de pueblos originarios de este lado del Mundo poseían nombres particulares para cada especie. A la llegada de los invasores del Nuevo Mundo (hay que decir las cosas tal y como son), muchos de estos nombres, propios para cada cultura, fueron sustituidos por nombres puestos por los extranjeros. Esto, aunque en un principio parezca sin importancia, constituye un echo lamentable tanto a nivel cultura como a nivel de comprensión de la naturaleza que nos rodea. Culturalmente ya que se estaría perdiendo del uso cotidiano de palabras de los lenguajes que ancestralmente usaban nuestros antepasados indígenas. Por supuesto que no podemos negar nuestra ascendencia española, en el caso de los chilenos, pero hay que estar consciente también de que las especies nativas "re bautizadas" tenían nombres de especies del Viejo Mundo. Aquí llegamos a un problema al entender de forma errónea los elementos naturales, al dar categorías taxonómicas erradas a algunas especies o al confundir especies nativas con alóctonas. Este es el caso del peumo Cryptocarya alba y el peumo alemán Crataegus monogyna:


Peumo chileno (Cryptocarya alba), una especie endémica del país (foto de www.wikipedia.org)

Peumo alemán (Crataegus monogyna), especie alóctona del Viejo Mundo (foto de es.paperblog.com)

Es posible que el peumo alemán haya recibido su nombre en Chile por la similitud de sus frutos con los del auténtico peumo. Sea cuál sea su origen, no es el único caso de confusiones de este tipo. En un artículo antiguo hablé acerca de los robles del hemisferio norte y los del hemisferio sur, los Quercus y los Nothofagus. Aunque en este caso la confusión se debió a que antaño los Nothofagus (del hemisferio sur) se creían dentro de la categoría taxonómica de los robles (Quercus). En la actualidad a la especie Nothofagus oblicua se le llama roble y a Nothofagus macrocarpa se le llama roble de Santiago. Para estas dos especies el nombre en mapudungun es Koyán. También son llamados Hualle o Pellín, aunque estas palabras son nombres "errados" ya que hualle se le designa a los koyanes jóvenes y pellín a los ejemplares mas grandes.


Nothfagus oblicua (foto de www.wikipedia.org)

La palabra Voqui hace referencia a aquellas especies enredaderas con cuyos tallos se pueden hacer amarras y cestos. Hay muchas especies de plantas chilenas con esa palabra en su nombre, o que simplemente se les llama voqui a secas. Sin embargo cada especie tiene un nombre propio y mientras más sepamos de ellos y sus raíces etimológicas más nos podremos enriquecer culturalmente como país. 


Unas fotos de algunos de los muchos voquis:

Berberidopsis coralina (foto de www.chilebosque.cl)

Campsidium valdivianum (foto de www.florachilena.cl)

Hydrangea serratifolia (foto de www.florachilena.cl)

Lamentablemente hay casos en que los nombres originarios de las especies nativas parecen haberse olvidado y perdido en el tiempo. Tal es el caso de especies vegetales como el belloto del norte (Beilschmiedia miersii) y el belloto del sur (Beilschmiedia berteroana), así como de la estrellita azul (Malesherbia linearifolia):

belloto del norte (foto de www.chilebosque.cl)

belloto del sur

estrellita azul (foto de Juan Pablo Salgado)

Afortunadamente son muchas las especies vegetales chilenas que conservan sus nombres originarios. Esto supone un tesoro cultural que debe ser conciderado, ya que supone un registro de palabras de idiomas que no tienen el uso frecuente que tenían antes e la llegada de los españoles a nuestro territorio. Ejemplos son el quillay (Quillaja saponaria), el litre (Lithrea caustica), el keule (gomortega keule) en el caso de los árboles, o hierbas como el huanki (Dioscorea humifusa) o el culle (Oxalis adenophylla):

quillay (foto de www.wikipedia.org)

litre (foto de www.wikipedia.org)

keule (foto de www.wikipedia.org)

huanki (foto de www.chilebosque.cl)

cullen (foto de www.chilebosque.cl)

El Cisne Coscoroba (Coscoroba coscoroba)

Coscoroba es un ave nativa que se reproduce en Chile y Argentina, habitando en las zonas centro de estos países y migrando al sur para reproducirse, sin embargo cuando migran de nuevo al norte pueden llegar a países como Brasil o Uruguay. En Chile hay poblaciones sedentarias que pasan todo el año en la zona central. No es tan conocido como el cisne de cuello negro (Cygnus melancoryphus) y se distingue fácilmente de este por su plumaje enteramente blanco exceptuando la punta de sus alas que es negra; su pico y patas son de un llamativo rojo. Como es de esperarse en un cisne, habita en cuerpos de agua dulce como ríos, lagunas y lagos, en donde se alimenta de invertebrados acuáticos y plantas acuáticas. Esta especie es monógama, lo que quiere decir que macho y hembra se quedan juntos para cuidar el nido. Anidan entre octubre y diciembre en islas flotantes de vegetación acuática donde ponen entre 4 y 6 huevos color blanco. Al salir del cascarón los polluelos están bastante desarrollados y dentro de poco son capaces de seguir a nado a sus padres.


juveniles

jueves, 20 de octubre de 2011

El Calabacillo (Sicyos baderoa)

El calabacillo (llamado por los indígenas tupac-llanco o sapac-llanco) es una planta anual endémica de Chile que crece entre las regiones de Tarapacá y Valparaíso, también en las Islas Desventuradas. Pertenece a la familia Cucurbitaceae, la misma de los zapallos, melones y sandías, y como ellos posee tallos delgados que crecen a ras del suelo buscando un sostén por donde trepar con sus zarcillos. A diferencia de los zapallos, el calabacillo posee flores de color blanco pequeñas agrupadas en inflorescencias. Esta planta crece en las zonas costeras.

El Matuasto Phymaturus palluma

Existe una gran cantidad de especies reptiles llamadas comúnmente Matuasto, todas ellas del género Phymaturus. En este caso he decidido hablar sobre Phymaturus palluma. Este matuasto es un reptil nativo que también se encuentra en Perú y Argentina. En Chile habita desde Coquimbo hasta el Parque Nacional Laguna de Laja. De 10 centímetros de largo el matuasto es una especie robusta con el cuello más grueso que la cabeza y unas patas cortas y robustas, además de un cuerpo ancho y aplanado. El macho es negro con verde mientras que la hembra es parda. Habita en la precordillera, en lugares rocosos, alimentándose de insectos y frutos, es omnívoro. La coloración del macho le ayuda a mimetizarse con los líquenes de las rocas mientras que la coloración de las hembras la ayuda a mimetizarse con las rocas desnudas. Se alimenta de insectos y es vivíparo, es decir, las hembras paren crías vivas en ves de poner huevos como la mayoría de los reptiles.





El Mitique (Podanthus mitiqui)

Este es una planta endémica de la Zona Central de Chile y crece desde Coquimbo hasta Concepción. Es un arbusto siempreverde que puede alcanzar hasta 2 metros y medio de altura. Su apariencia y nombre recuerdan al matico (Buddleja globosa) ya que sus flores son muy similares: inflorescencias globosas de color amarillo o amarillo anaranjado, sin embargo el mitique produce después un aquenio y el matico una infrutescencia carnosa. Crece en zonas expuestas al Sol.

miércoles, 19 de octubre de 2011

El Pez Reloj anaranjado (Hoplostethus atlanticus)

El Reloj anaranjado es un pez que se puede encontrar en aguas marinas del sur de Chile, a grandes profundidades, entre los 200 y 1700 metros de profundidad, aunque está presente también en gran parte del Océano Atlántico. Este pez puede alcanzar la increíble edad de 150 años, convirtiéndose en uno de los animales más longevos que existan. Este echo hace suponer que el Reloj anaranjado madura sexualmente a tardía edad comparado con otros peces. Lamentablemente es víctima de la sobrepesca, lo que puede poner en peligro la supervivencia de este singular vertebrado.

La Flor de Gallo (Alstroemeria ligtu)

La flor de gallo es una planta geófita nativa de Chile que se encuentra también en otros países de Sudamérica. Que sea geófita quiere decir que durante épocas de estrés por las condiciones de su ambiente, se seca perviviendo en raíces engrosadas, tubérculos o bulbos que durante mejores condiciones vuelven a brotar. Este es el caso de la flor de gallo que en la zona central crece en invierno con la ayuda de las lluvias. Crece en lugares soleados, pedregosos o arenosos con buena filtración. Sus flores pueden ser de distintos colores como rojo, amarillo o rosadas. Esta planta fue usada como especie parental para las Alstroemerias ornamentales.

foto de www.wikipedia.org

ejemplar de la precordillera de La Florida, Santiago (foto de Juan Pablo Salgado)

campo con flores de gallo en la precordillera de La Florida, Santiago (foto de Juan Pablo Salgado)

El Caracol Plectostylus araucanus

Este caracol, que parece no tener un nombre común, es un gasterópodo pequeño de 3 o 4 centímetros de largo endémico de la Cordillera de Nahuelbuta. Vive en los bosques y es posible ver sus conchas en los bosques, sin embargo es difícil avistar ejemplares vivos porque se encuentran escondidos en troncos o sobre los árboles durante el día y salen a la hojarasca del sotobosque durante la noche o cuando ha llovido. Aunque no se han echo estudios acerca de sus poblaciones se cree que posee una baja densidad poblacional. La tala de los bosques supone una amenaza potencial a esta especie que debe ser tratada con especial cuidado por su carácter endémico.

El Sauce criollo (Salix humboldtiana)

También llamado sauce chileno, treike, reike o cheike, es un árbol nativo presente en la zona central del país, aunque está presente también en muchos otros países de Latinoamerica, siendo el único sauce (género Salix) que se da de forma natural en Sudamérica. De hasta 25 metros de altura, este árbol posee un follaje caducifolio de hojas alargadas que se cae en invierno, su tronco tiene unas fisuras longitudinales en ejemplares adultos. Se puede encontrar creciendo al borde de cursos de agua.

Un dato anecdótico es que del género Salix se obtuvo por primera vez el componente Ácido acetilsalicílico, compuesto presente en la Aspirina.


sábado, 15 de octubre de 2011

El Abejorro chileno (Bombus dahlbomii)

También llamado moscardón, el abejorro chileno es un insecto nativo de color naranja. Es un gran abejorro que poliniza las flores nativas a cambio de néctar y polen. Vive en colonias en madrigueras donde existen abejorros obreros y una reina. Mientras la reina se dedica a poner huevos, los obreros se preocupan de la manutención del nido y de ir a buscar néctar y polen. Esta especie se ha visto disminuida por la introducción del abejorro europeo Bombus terrestris, con el que compite por los recursos alimenticios y de hábitat, además el abejorro europeo ha importado enfermedades que afectan al abejorro chileno y han causado un declive en sus poblaciones.

Su nombre en mapudungun es "diulliñ".

abejorro en Altos de Cantillana (foto de Juan Pablo Salgado)

El Huanki (Dioscorea humifusa)

El huanki es una planta endémica que crece desde la Región de Coquimbo hasta la de la Araucanía, en forma de rastrera o trepadora. Crece en el sotobosque, al resguardo de la luz directa del Sol, es una especie relativamente pequeña y de tallos delgados que se enrollan con sus zarcillos a otras plantas para trepar por ellas. Sus hojas son redondeadas y sus flores muy pequeñas, dan origen luego a un fruto seco, una cápsula con semillas planas en su interior. Esta especie posee raíces tuberosas, es decir, engrosadas. Otras plantas del mismo género nativas se les llama "papa cimarrona" por la misma razón.

El Chivo de Juan Fernández (Capra aegagrus)

Si bien la cabra no es en absoluto una especie nativa de nuestro país, considero oportuno mencionar sobre su presencia en el Archipiélago Juan Fernández. La cabra como especie es originaria de Europa y Asia, donde sus poblaciones salvajes viven en zonas montañosas. Hace milenios la especie fue domesticada y llevada junto al hombre a distintas partes del mundo. Llegó a Juan Fernández en 1574 traída por Juan Fernández y liberada en el Archipiélago con motivo de tener una fuente de carne para los marineros que pasaran por las islas. Las cabras, ahora asilvestradas, recorren libres este nuevo territorio, el cuál han degradado con el sobrepastoreo, poniendo en peligro la flora nativa del lugar. Eso representa una amenaza seria para la ecología de Juan Fernández y la caza de sus chivos es totalmente legal con el propósito de disminuir su población. Un dato interesante acerca de estas poblaciones de cabras es que con el paso de las generaciones ahora han adquirido un pelaje castaño y una cruz de pelaje oscuro en su espalda, coloración de la que carecen los ejemplares domésticos, pero que conservan las poblaciones salvajes.

domingo, 9 de octubre de 2011

El Papayo silvestre (Vasconcellea chilensis)

También llamado Palo grodo, es una especie endémica de arbusto de hasta 4 metros de alto. Crece desde la III hasta la V Región, en laderas desérticas con influencia marítima. Antaño esta especie se consideraba dentro del género Carica, el mismo de la papaya, hoy sin embargo se lo considera dentro de Vasconcellea, siendo la especie más austral de este género. Sin embargo tiene un potencial agronómico por poder aportar genes a la papaya que le otorguen resistencia a condiciones adversas. Es una planta escasa con ejemplares dispersos entre sí en sus poblaciones y subpoblaciones si bien parece haber una gran cantidad en el Parque Nacional Fray Jorge. Lamentablemente se encuentra amenazada por el pastoreo y la pérdida de su hábitat, además de los ocasionales incendios de los matorrales donde crece.



frutos del palo grodo

La Torcaza (Patagioenas araucana)

La torcaza es una bellísima paloma nativa con un plumaje color vino. También se encuentra en Argentina. El nombre de "torcaza" no era el nombre que los antiguos indígenas le daban, este nombre le fue dado por los españoles muy probablemente por encontrar parecida con la verdadera torcaza Columba palumbus, nativa de Europa. Habita desde Vallenar hasta la Península de Taitao, formando bandadas que viven en las zonas boscosas alimentándose de frutos, en especial los del lingue (Persea lingue), de echo se tiene la creencia de que es un buen dispersor de este árbol, aunque en realidad no lo es pues se alimenta de la semilla y la tritura al comerla. Antaño eran bastante abundantes, pero en la década del 50 una enfermedad devastó su población al punto de que la especie corría peligro de desaparecer. Hoy, sin embargo es un ave que se ha recuperado y está en la categoría de Vulnerable, pero sin peligro de desaparecer. Su población se recupera lentamente.

En Santiago, afortunadamente, es posible avistar torcazas que pasan el invierno en los grandes parques urbanos.


fotos de www.avesdechile.cl

Un video de la torcaza:

un video de una torcaza en el Cerro San Cristobal, Santiago de Chile:

sábado, 8 de octubre de 2011

La Violetilla de los pantanos (Pinguicola chilensis)

La violetilla de los pantanos es una pequeña planta nativa que vive en las turberas de la zona sur de Chile. Las turberas son ambientes en donde el suele es escaso en nutrientes, y siempre está húmedo. Esta planta puede sobrevivir y prosperar en este hábitat porque tiene la facultad de alimentarse de insectos, es una planta carnívora. Aunque su método para atraparlos no es muy impresionante, extiende sus hojas que están cubiertas por una sustancia pegajosa y cuándo un insecto se posa en ellas ya no puede despegarse. Entonces la planta secreta sustancias digestivas para consumir al insecto. Su nombre se debe a su flor violeta

foto de Consuelo Gálvez

jueves, 6 de octubre de 2011

Robles del Hemisferio Norte y del Hemisferio Sur

En esta ocasión quería hacer mención de los llamados robles del sur, o a veces llamados hayas del sur. Estos son árboles del género Nothofagus, como el koyán del que he hablado en otro artículo. Otras especies de este género en Chile son la lenga (Nothofagus pumilio), el ruil (Nothofagus alessandrii) o el ñirre (Nothofagus antartica), entre otros. Hay otras especies de este género en otros lugares del hemisferio sur, como Argentina y Nueva Zelanda. Nothofagus es el único género de la familia Nothofagaceae, conciderandose antes estos árboles como pertenecientes a la familia Fagaceae, donde pertenecen los auténticos robles, miembros del género Quercus.

Algunas diferencias entre los robles del sur y del norte son sus frutos. Los Nothofagus tienen frutos como cápsulas que se abren y liberan tres semillas pequeñas que el viento esparce; los Quercus producen frutos más grandes, las bellotas, que son diseminadas por los animales o por gravedad.

Los Nothofagus suelen vivir en climas húmedos y fríos, en la Zona Central de Chile hay especies de este género, creciendo casi siempre cerca de cursos de agua. Los Quercus crecen en un variado tipo de hábitat según la especie.

Nothofagus:

Nothofagus macrocarpa

Nothofagus dombeyi

Nothofagus oblicua

Quercus:

Quercus robur

Quercus suber

miércoles, 5 de octubre de 2011

El Changle (Ramaria flava)

El Changle es un hongo nativo que se encuentra desde la IV hasta la XI Región, creciendo en los suelos de los bosques esclerófilos húmedos y bosques de Nothofagus, donde se nutre del material vegetal en descomposición. Como todos los hongos, lo único visible de él son sus estructuras reproductoras, que crecen como si fueran corales y además, son comestibles y las desarrolla en otoño e invierno. El resto del cuerpo del hongo consiste en filamentos delgados bajo tierra.


martes, 4 de octubre de 2011

El Corredor de Atacama (Microlophus atacamensis)

El corredor de Atacama es un lagarto nativo que vive en las costas rocosas del norte de Chile, desde Antofagasta a Coquimbo en zonas desérticas cerca del mar, nunca se alejan mucho de la costa. Los machos tienden a ser más grandes que las hembras. Las hembras comparten territorio con los juveniles mientras que los machos buscan otros territorios. Esta clasificado como Vulnerable.

foto de Eitel Thielemann

Un video del Corredor de Atacama:

domingo, 2 de octubre de 2011

Oda a la Araucaria Araucana, de Pablo Neruda



Alta sobre la tierra te pusieron, dura, hermosa araucaria de los australes montes, torre de Chile, punta del territorio verde, pabellón del invierno, nave de la fragancia.
Ahora, sin embargo, no por bella te canto, sino por el racimo de tu especie por tu fruta cerrada, por tu piñón abierto.
Antaño, antaño fue cuando sobre los indios se abrió como una rosa de madera el colosal puñado de tu puño, y dejó sobre la mojada tierra los piñones: harina, pan silvestre del indomable Arauco.
Ved la guerra: armados los guerreros de Castilla y sus caballos de galvánicas crines y frente a ellos el grito de los desnudos héroes, voz del fuego, cuchillo de dura piedra parda, lanzas enloquecidas en el bosque, tambor tambor sagrado, y adentro de la selva el silencio, la muerte replegándose, la guerra.

Entonces, en el último bastión verde, dispersas por la fuga, las lanzas de la selva se reunieron bajo las araucarias espinosas.
La cruz, la espada, el hambre iban diezmando la familia salvaje. Terror, terror de un golpe de herraduras, latido de una hoja, viento, dolor y lluvia. De pronto se estremeció allá arriba la araucaria araucana, sus ilustres raíces, las espinas hirsutas del poderoso pabellón tuvieron un movimiento negro de batalla: rugió como una ola de leones todo el follaje de la selva dura y entonces cayó una marejada de piñones:
los anchos estuches se rompieron contra la tierra, contra la piedra defendida y desgranaron su fruta, el pan postrero de la patria.




Así la Araucanía recompuso sus lanzas de agua y oro, zozobraron los bosques bajo el silbido del valor resurrecto y avanzaron las cinturas violentas como rachas, las plumas incendiarias del Cacique:
piedra quemada y flecha voladora atajaron al invasor de hierro en el camino.
Araucaria, follaje de bronce con espinas, gracias te dio la ensangrentada estirpe, gracias te dio la tierra defendida, gracias, pan de valientes, alimento escondido en la mojada aurora de la patria:
corona verde, pura madre de los espacios, lámpara del frío territorio, hoy dame tu luz sombría, la imponente seguridad enarbolada sobre tus raíces y abandona en mi canto la herencia y el silbido del viento que te toca, del antiguo y huracanado viento de mi patria.
Deja caer en mi alma tus granadas para que las legiones se alimenten de tu especie en mi canto.


Árbol nutricio, entrégame la terrenal argolla que te amarra a la entraña lluviosa de la tierra,entrégame tu resistencia, el rostro y las raíces firmes contra la envidia, la invasión, la codicia, el desacato.
Tus armas deja y vela sobre mi corazón, sobre los míos, sobre los hombros de los valerosos, porque a la misma luz de hojas y aurora, arenas y follajes, yo voy con las banderas al llamado profundo de mi pueblo!
Araucaria araucana, aquí me tienes!


A continuación un documental de la serie chilena Al Sur del Mundo, que trata sobre los habitantes de un poblado del sur que conservan las tradiciones de los antiguos pehuenches, pueblo mapuche que consumía el fruto del pehuén, el piñón: