sábado, 30 de junio de 2012

El Copihue (Lapageria rosea)

El copihue es una enredadera nativa cuya flor se considera la flor nacional de Chile. Aunque se suele asociar con la zona sur del país se encuentra también en la zona central, crece desde la V hasta la X Región.  Esta enredadera crece aferrándose a los árboles en los bosques y demora mucho en crecer, los ejemplares bien desarrollados alcanzan los 6 metros de altura. Posee hojas verde oscuras y flores muy llamativas y bonitas, grandes de hasta 10 cm de largo y de un color que varía desde blanco, hasta rosado o rojo muy intenso, hay ejemplares que hasta dan flores color mantequilla. Las flores dan origen a un fruto verde, una baya de pulpa blanca, comestible y muy dulce. El problema es que mucha gente corta sus flores por su belleza y así venderlas, por lo que las enredaderas no dan fruto ni semillas, esto ha llevado al copihue a estar en peligro de extinción.

Respecto a su taxonomía, es el único miembro del género Lapageria, y junto con el coicopihue (Philesia magellanica), los únicos miembros de la familia Philesiaceae.

foto de Ramón Reyes, de la web www.chilebosque.cl

foto de Lucía Abello, de la web www.chilebosque.cl

*Un link de la galería en www.flickr.com de Ramón Reyes, un vistazo a las increíbles tomas que ha echo del mundo natural:

domingo, 24 de junio de 2012

El Tipi Tipi Uri (Chaetodon litus)

El tipi tipi uri es un pez que solo se encuentra en los arrecifes de Isla de Pascua. De hasta 15 cm de largo, de color negro con blanco a los costados. se alimenta de pólipos coralinos.

foto de www.wikipedia.org

foto de Cony Rojas

El Arbusto Prosopis burkatii

Prosopis burkatii es un arbusto endémico de Chile que solo se encuentra en La Pampa del Tamarugal, en la Región de Tarapacá. Crece hasta 1,5 metros de altura, es un arbusto de hojas compuestas, similares a las de otros Prosopis como el tamarugo (Prosopis tamarugo) o el algarrobo (Prosopis chilensis). Posee espinas en sus ramas. Florece todo el año y sus frutos son vainas retorcidas de color amarillo al madurar.

Lamentablemente este arbusto se ve seriamente amenazado al estimarse su población en menos de 50 individuos maduros. Esta especie solo se encuentra en la Pampa del Tamarugal, asociado a los bosques de tamarugos, donde podría verse talado por los lugareños para conseguir leña.

material del herbario de la Universidad de Concepción (foto del Ministerio de Medio Ambiente)

frutos (foto de la webkeys.lucidcentral.org)

semilla (foto de la web keys.lucidcentral.org)

jueves, 14 de junio de 2012

El Camarón de río Cryphiops caementarius

Esta especie de crustáceo es un camarón nativo de la zona central de Chile y de Perú, habitando los ríos. Los adultos difieren en tamaño, siendo los machos mas grandes que las hembras y alcanzando un tamaño cercano a los 20 cm de largo. Viven en ríos sin muchas piedras, con fondos arenosos. Durante el día se esconden en madrigueras en la arena o entre las rocas en las partes mas profundas de los ríos y durante el día salen a las zonas menos profundas para alimentarse.

Son capaces de reproducirse todo el año, si bien presentan un pic en su reproducción entre noviembre y diciembre. Las hembras pueden producir entre 1000 y 30000 huevos aproximadamente cada vez. Durante al apareamiento el macho busca a una hembra y la retiene, mientras esta adopta la posición idónea para el apareamiento, luego cambia su caparazón y el macho fertiliza sus huevos, que la hembra lleva consigo en unas estructuras especiales en su vientre. Las hembras migran río abajo para liberar sus huevos y las larvas a medida que crecen y se desarrollan vuelven río arriba.

Aunque esta especie no es muy conocida entre el común de la gente o aún entre aquellos que gustan de aprender de la naturaleza, al menos en Perú tiene un importante valor gastronómico.

macho (foto de www.clubdeexploradores.org)

hembra (foto de www.clubdeexploradores.org)

Un link con un reportaje de una universidad del Perú que está trabajando con esta especie:

martes, 12 de junio de 2012

La Palomita o Azahar (Codonorchis lessonii)

La palomita es una orquídea nativa que crece desde la VII hasta la XII Región, en el suelo de los bosques. La parte aérea de la planta, es decir, aquella que sobresale del suelo, es un corto tallo con pocas hojas que se alarga en la época de floración y da origen a una única flor de color blanca con manchitas moradas o rojas. Sus raíces desarrollan tubérculos.

foto de www.wikipedia.org

sábado, 9 de junio de 2012

La Güiña (Leopardus guigna)

La güiña, huiña o kodkod es un gato salvaje nativo de Chile y Argentina que en nuestro país vive en la zona central y sur. Su hábitat es el bosque, de distintos tipos (recordemos que en Chile tenemos bosques mediterráneos, templados y valdivianos, por nombrar algunos). Es un pequeño felino es mas pequeño que un gato doméstico, de pelaje amarillo moteado y cola anillada (algunas veces se encuentran ejemplares melánicos, o sea completamente negros), y como todos los de su familia es un estricto carnívoro que suele atrapar presas pequeñas como reptiles, aves e incluso insectos. Los campesinos suelen ver con malos ojos este animal ya que piensan que se comen sus aves de corral, cosa que no ocurre con mucha frecuencia. Esto sumado a la pérdida de su hábitat tienen amenazado a este pequeño depredador y actualmente se considera Vulnerable. Un dato anecdótico es que antiguamente en la isla de Chiloé (y seguramente en otras zonas del sur del país) se pensaba que este animal bebía la sangre de sus presas por lo que se le consideraba demoníaco.

foto de www.bioandina.com.ar

un estracto del documental Planeta Tierra de la BBC donde se muestra al güigna en Chile:

domingo, 3 de junio de 2012

El Mañío de hojas largas (Podocarpus salignus)

Se trata de un árbol endémico que habita desde la VII hasta la X Región. Es un árbol siempreverde de hasta 20 metros de altura, una gimnosperma exclusiva de nuestro país que habita en bosques fríos y húmedos, Se considera como Vulnerable por la deforestación y la tala ya que su madera es de buena calidad. Lo mas característico de esta especie es quizá su método de reproducción ya que de forma paralela a las plantas con flor, esta gimnosperma ha desarrollado un "fruto" para esparcir sus semillas. Los conos femeninos se engrosan de jugo y azúcares y en un extremo de ellos se asoma una o dos semillas. Los conos se tornan rojos al madurar y atraen a las aves que desprenden estos del árbol y se los comen, botando la semilla en otro lugar ya sea al desprenderla del cono o al comerse la estructura completa y liberando la semilla intacta en los excrementos, lista para germinar.

foto de www.florachilena.cl

foto de www.chilebosque.cl

El Picaflor de Arica (Eulidia yarrellii)

El picaflor de Arica es una pequeña avecilla antaño abundante en su zona de distribución que habita en el sur de Perú y el extremo norte de Chile, en Arica y valles cercanos. Es la mas pequeña de las aves nacionales alcanzando entre 7 y 9 centímetros siendo los machos un poco mas grandes que las hembras. Presentan entonces un dimorfismo sexual por el tamaño entre ambos sexos y también por la coloración de su plumaje, que en los machos poseen alas, espalda y cabeza color verde metálico, vientre blanco y las plumas del cogote moradas iridiscentes; la hembra en cambio carece de estas plumas iridiscentes pero comparte el vientre blanco, sus alas y espaldas son opacas.

Se alimentan de néctar de especies nativas como el chañar (Geoffroea decorticans) e introducidas como el limonero (Citrus x limon). Aunque mucha gente lo desconoce, los picaflores no solo se alimentan de néctar, si no también de insectos que cazan al vuelo y otros artrópodos, este es el caso también del picaflor de Arica.

En la época de reproducción hace nidos en árboles. Sus nidos consisten en ramitas, plumas, hojas, telas de araña, etc. Allí pone en promedio dos huevos.

Se encuentra actualmente en peligro de extinción y aunque antaño era abundante en su zona de distribución histórica, en los últimos años no se ha registrado su presencia en Perú y en Chile habita principalmente en los Valles de Azapa y Chaca. Aunque no se sabe a ciencia cierta el motivo de esta disminución en sus poblaciones, se piensa que puede estar relacionado con la degradación de su hábitat, y el uso de pesticidas en los árboles y cultivos, así como de la competencia por los recursos con otros picaflores de la zona como el picaflor de cora (Thaumastura cora), especie cada vez mas abundante en donde alguna vez eran comunes de ver los picaflores de Arica.

macho (foto de www.avesdechile.cl)

hembra (foto de www.avesdechile.cl)

foto de www.wikipedia.org

un microdocumental sobre esta preciosa ave: